Veedurías Ciudadanas especializadas en Contratación Pública
|
|
|
Categorías Principales
Veedurías en otras Ciudades
Enlaces de Interes
Mantenimiento
|
|
Presentación |
Las veedurías ciudadanas en contratación estatal constituyen un espacio importante
de supervisión de la ciudadanía para el manejo de los fondos públicos identificando
el cumplimiento o no de los principios de moralidad, libre competencia, imparcialidad,
eficiencia, transparencia, economía, vigencia tecnológica y trato justo o igualitario,
recogidos por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Dado que el estado moderno administra los fondos públicos por encargo de la ciudadanía
para brindar los servicios públicos y que estos fondos provienen de los tributos que
pagan los ciudadanos en su conjunto, la participación de la sociedad en el control
de las compras públicas constituye el ejercicio de un derecho ciudadano, que consiste
en conocer y tener acceso a información de ¿en qué gasta el dinero el Estado?, ¿cuánto gasta?,
¿cómo gasta?, etc.
Si bien es cierto el Estado se controla, por medio de organismos, como son la Contraloría
General de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público, CONSUCODE y la Defensoría
del Pueblo; la ciudadanía tiene derecho a la vigilancia, la misma que puede ser concebida
como complementaria a estos mecanismos de control que el Estado aplica sobre sí mismo. Por
ello resulta necesario el impulsar la vigilancia ciudadana para que pueda contar con las
facilidades para observar los procesos y vigilar como se disponen de los recursos públicos,
buscando lograr mayor eficiencia y transparencia en la gestión, y administración de los
mismos.
El reconocimiento del derecho que tienen todos los ciudadanos para conocer e informarse
en que se utilizan los recursos públicos y si los procesos cumplen con las normas y
principios de transparencia, es indispensable en la lucha contra la corrupción, para el
control de la legalidad y conformidad de los procesos que tienen por finalidad la adquisición
de bienes, servicios y obras públicas.
Basándose en ello, el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
(CONSUCODE), a través de las actividades del Proyecto Transparencia en las Adquisiciones
Estatales y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), ha venido contribuyendo a la instalación y perfeccionamiento
de esta forma de participación ciudadana en el Perú.
El objetivo principal del proyecto es promover la transparencia en la gestión de las
entidades públicas, a efectos que toda adquisición o contratación se realice sobre
la base de criterios y calificaciones objetivas, debidamente sustentadas y documentadas,
así como el fácil acceso a los participantes del proceso de selección, logrando de
esta manera que la población incremente su confianza en la gestión de sus autoridades
y por ende corrobore con el desarrollo de su comunidad.
|
|