Veedurías Ciudadanas especializadas en Contratación Pública

¿Qué son las veedurías ciudadanas?


La Veeduría Ciudadana es un mecanismo de participación social a través del cual representantes de instituciones de la sociedad civil se agrupan con el fin de hace seguimiento al cumplimiento de obligaciones, compromisos, competencias y funciones de las entidades públicas.

En materia de contrataciones y adquisiciones del Estado, la veeduría ciudadana es un mecanismo de participación activa de la sociedad civil en la vigilancia de los procesos de compras públicas llevados a cabo por las entidades de la administración pública.

La vigilancia se puede realizar en los tres niveles de gobierno: Gobierno Central; Gobiernos Regionales y Locales. Así como a las empresas públicas publica y cualquier actividad que se realice con fondos del Estado.

Los procesos de compras públicas se pueden monitorear el cumplimiento de publicación de los Planes Anuales de Adquisiciones y Contrataciones (PAAC) y la publicación de sus procesos de selección en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones (SEACE), ejecución de los actos públicos cuando corresponda, seguimiento del cumplimiento de los contratos y demás obligaciones que tienen las entidades al respecto.

A través de la realización de de sus actividades se busca:

  • Democratizar la administración pública.
  • Perfeccionar formas de control social sobre el gasto que realizan las Entidades Estatales.
  • Luchar contra la corrupción
  • Velar por que las Entidades Públicas cumplan con los principios constitucionales que subyacen en el sistema legal: economía, trato justo e igualitario, imparcialidad, transparencia y eficiencia
  • Promover el desarrollo de liderazgos locales con conocimiento de la gestión pública.
  • Apoyar a la consolidación de la gobernabilidad a través de la difusión de buenas prácticas gubernamentales.
  • Promover la inclusión nuevos líderes locales dentro del nuevo contexto departamental.

Las Veedurías Ciudadanas son construidas sobre la base de la voluntad explícita y formal de instituciones existentes de la sociedad civil tales como los profesionales de las Cámaras de Comercio, Colegio de Ingenieros, Colegio de Abogados, ONG’s, etc. pues son organizaciones que mejor se ajustan al perfil solicitado, por sus fines, interés expresado y estabilidad en el tiempo.

Así mismo, también serán consideradas personas y las organizaciones de la sociedad civil interesadas y comprometidas con el tema.

Por lo específico del tema, los veedores realizan una labor de carácter especializada. Por ello, es conveniente que las instituciones que asumen esta labor estén directamente vinculadas o tengan interés en las contrataciones estatales o, en general, en el seguimiento y vigilancia de la gestión pública.

© 2006 All rights reserved.