III.
ANTE EL
TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL
ESTADO
10.
RECURSO DE REVISIÓN
ANTE EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES Y
ADQUISICIONES DEL ESTADO
TUO - Ley N° 26850 y su Reglamento
Publicada 13.02.2001
Mediante el recurso de revisión se impugnan:
a)
Las resoluciones que declaran inadmisible, improcedente o
infundado el recurso de apelación;
b) La denegatoria ficta recaída sobre el recurso de
apelación; y
c) Las resoluciones del Titular del Pliego o la Máxima
Autoridad
Administrativa de la Entidad, según corresponda,
distintas a las derivadas de la
interposición del recurso de apelación.
Requisitos de admisibilidad:
-
Estar dirigido a la Presidencia del Tribunal de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado;
- Identificación
del impugnante, debiendo consignar su nombre y número de documento oficial
de identidad,o su
denominación o razón social del impugnante. En
caso de actuación mediante representante, se
acompañará, además, la documentación que
acredite tal representación;
- Señalar
domicilio procesal en la ciudad de Lima y número de
facsímil o correo electrónico propio, si lo tuviesen.
- Señalar el número de
Registro Unico de Contribuyentes. - RUC
- Precisar el nombre completo de la Entidad contra la
que se interpone
el recurso, indicando la dependencia
de la Entidad o
cargo de la convocatoria, asi como el domicilio donde
ésta deberá ser notificada.
- El
petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de la
pretensión; descripción de la obra, bien, servicio,
proceso de selección, etc.
- Los fundamentos de hecho;
- Los fundamentos de derecho;
- Las pruebas instrumentales pertinentes;
- Debe contener indicación expresa sobre la fecha y el número de la constancia de
pago de la tasa
correspondiente.
-
La garantía del 1% del valor referencial del proceso de
selección o del item materia de impugnación en procesos de selección
según relación de
items.
- Firma del impugnante o de su representante
- En el caso de Consorcios, deberán firmar los
representantes de
cada una de las partes consorciadas.
-
Copias simples del escrito completo y sus recaudos para la otra parte;
- Deberá estar autorizado por abogado colegiado hábil
con indicación de
su nombre, y número de registro sólo en los casos
de licitaciones públicas, concursos públicos y
adjudicaciones directas públicas.
-
Si el recurso contiene otrosíes o fórmulas similares, éstos deben contener
pedidos independientes
del principal.
- Si se
presentan anexos, éstos serán identificados y mencionados en
el escrito, debiendo estar foliados y ordenados
cronológicamente.
- Descripción básica de la obra, de los bienes o
servicios
convocados
- Precisar el acto o resolución que se impugna
- Precisar de manera clara y concreta el petitorio
-
La redacción será clara y breve, precisando los fundamentos de hecho y de derecho que
sustenten el reclamo.
-
Redactado en formato A4, a doble espacio y escrito por un
solo lado de la hoja.
- Número de inscripción en el Registro Nacional de
Contratistas,
cuando corresponda
- En la parte superior derecha, se indicará en orden descendente: número de expediente, sumilla
del pedido y número
del escrito.
De los recaudos del recurso:
- En los casos de formar un Consorcio, deberá adjuntar
a la promesa de
consorcio, los poderes de los
representantes de
cada una de las partes consorciadas.
- Copia del escrito y de los recaudos.
-
Copia del documento oficial de identidad del recurrente o del representante, en su caso,
y poder del mismo.
-
Acompañar documento que acredite el valor referencial, sea
de las Bases o el Aviso de Convocatoria.
TASA |
.... |
- Licitaciones Públicas y Concursos Públicos |
1,00 U.I.T. |
- Adjudicaciones Directas |
0,50 U.I.T. |
- Adjudicaciones Menor Cuantía |
0,25 U.I.T. |
PLAZO PARA EL PRONUNCIAMIENTO |
cinco(5) dias hábiles (silencio negativo) (*) |
INICIO DE TRÁMITE |
Dpto. Trámite Documentario |
AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE |
Tribunal de
Contrataciones Adquisiciones del Estado |
(*) Posteriores a su
declaración de expedito. Arts. 178° y 184° del Reglamento del TUO de la Ley
N° 28650 |
11. APLICACIÓN DE SANCIÓN POR EL TRIBUNAL
a) Solicitud de aplicación
de sanción
TUO - Ley N° 26850 y su Reglamento Publicada 13.02.2001
Comunicación dirigida a la Presidencia del
Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
por el Titular del
Pliego o por la Máxima Autoridad Administrativa de
la Entidad, según sea el caso o a quien éste delegue las facultades de representación,
además, en la que deberá consignar lo siguiente:
- Nombre,
domicilio, RUC y N° de facsimil o correo electrónico de la
Entidad solicitante de la sanción.
-
Descripción clara y precisa de la infracción cometida.
-
Nombre, domicilio, RUC y número de fax o correo electrónico del proveedor, postor y/o
contratista o del experto independiente del Comité
Especial, en su caso.
Documentos
que deberá acompañar en la solicitud:
- Informe de la
asesoría técnica y/o legal de la Entidad sobre
la procedencia de
la sanción y la
responsabilidad del proveedor, postor y/o contratista o del experto independiente
del Comité Especial,
en su caso.
-
Antecedentes completos, foliados y ordenados cronológicamente,
con copia para la otra parte.
TASA |
0,00 U.I.T. |
PLAZO PARA EL PRONUNCIAMIENTO |
No regulado |
INICIO DE TRÁMITE |
Dpto. Trámite Documentario |
AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE |
Tribunal de
Contrataciones Adquisiciones del Estado |
b) Presentación de
descargos del Proveedor,
Postor o Contratista a
solicitud del Tribunal de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado
TUO - Ley N° 26850 y su Reglamento
Publicada 13.02.2001
Comunicación dirigida a la Presidencia del
Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
en la que deberá
consignar lo siguiente:
- Nombre, domicilio procesal en la ciudad de Lima,
RUC y número de
facsímil o correo electrónico o denominación o
razón social del recurrente. En caso de persona
jurídica, debe indicarse además los datos generales
del representante acompañando el documento oficial
de identidad y de la facultad legal bajo la
cual ejerce representación .
- Consignar los fundamentos claros y precisos
de sus descargos.
- En el caso de Consorcios, deberán firmar los representantes de cada una de las
partes consorciadas.
- Firma de abogado colegiado hábil, con indicación
del nombre y
número de registro.
- Los anexos que se presentan serán identificados y
mencionados en el
escrito.
Documentos que se
deberán acompañar:
- En los casos de formar un Consorcio, deberá adjuntar
a la promesa de
consorcio, los poderes de los representantes de cada una de las
partes consorciadas.
- Copia del escrito y de los recaudos
TASA |
|
Licitación
Pública y Concurso Público |
|
- Persona Natural |
0,036 U.I.T. |
- Persona Jurídica |
0,12 U.I.T. |
Adjudicación
Directa Pública |
|
- Persona Natural |
0,018 U.I.T. |
- Persona Jurídica |
0,036 U.I.T. |
Selectiva |
|
- Persona Natural |
0,006 U.I.T. |
- Persona Jurídica |
0,018 U.I.T. |
Menor Cuantía |
|
- Persona Natural |
0,0036 U.I.T. |
- Persona Jurídica |
0,006 U.I.T. |
PLAZO PARA EL PRONUNCIAMIENTO |
No regulado |
INICIO DE TRÁMITE |
Dpto. Trámite Documentario |
AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE |
Tribunal de
Contrataciones Adquisiciones del Estado |
12.
RECURSO DE REVISIÓN PROVENIENTES DE LA VIGENCIA DEL
RULCOP, REGAC Y RUA
TUO - Ley N° 26850 y su Reglamento
Publicada 13.02.2001
El recurso deberá consignar lo siguiente:
Dirigido a la Presidencia del Tribunal de
Contrataciones y Adquisiciones
del Estado
- Identificación del impugnante, debiendo consignar su
nombre, RUC, y N°
de documento oficial de identidad o denominación o razón social del
recurrente así como del
representante legal e indicación de la representación
con la que se actúa, así mismo el domicilio
procesal en la ciudad de Lima.
-
Nombre completo de la Entidad contra la que se interpone el
recurso, indicando la dependencia a cargo de la convocatoria, así como el
domicilio donde deberá ser
notificada.
- Descripción básica de la obra, de los bienes o
servicios
convocados
- Precisar el acto o resolución que se impugna
- Precisar de manera clara y concreta el petitorio
-
La redacción será clara y breve, precisando los fundamentos de hecho y de derecho que
sustenten el reclamo.
- Si se presenta anexos, éstos serán identificados y
mencionados en el
escrito
- Si el
recurso contiene otrosíes o fórmulas similares, éstos deben
contener pedidos independientes del principal.
-
Redactado en formato A4, a doble espacio y escrito por un
solo lado de la hoja.
- Número de inscripción en el Registro Nacional de
Contratistas
cuando corresponda
- En la parte superior derecha, se indicará en orden descendente: número de expediente, sumilla
del pedido y número
del escrito
- Deberá
estar autorizado por abogado colegiado hábil, con indicación de
su nombre y número de registro
- El costo de los informes técnicos especializados externos, que requiera el Tribunal, serán
asumidos por el
solicitante de la diligencia.
De los recaudos del recurso:
-
Copia del documento oficial de identidad del recurrente
- Copia del poder
del representante legal
- Copia del recurso y de los recaudos
- Documento con indicación expresa sobre la fecha y el número de la constancia de
pago de la tasa
correspondiente.
- Fianza en los casos que corresponda
- En los casos de formar un Consorcio, deberá adjuntar
a la promesa de
consorcio, los poderes de los representantes de cada una de las
partes consorciadas.
TASA |
1,00 U.I.T. |
PLAZO PARA EL PRONUNCIAMIENTO |
No regulado |
INICIO DE TRÁMITE |
Dpto. Trámite Documentario |
AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE |
Tribunal de
Contrataciones Adquisiciones del Estado |
13.
PROPORCIONAR CONSTANCIA DEL ESTADO DEL PROCESO
TUO - Ley N° 26850 y su Reglamento Publicada 13.02.2001
Solicitud dirigida a la Presidencia del
Tribunal de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado
TASA |
0,012 U.I.T. |
PLAZO PARA EL PRONUNCIAMIENTO |
tres(3) dias hábiles (silencio positivo) |
INICIO DE TRÁMITE |
Dpto. Trámite Documentario |
AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE |
Tribunal de
Contrataciones Adquisiciones del Estado |
14.
EXPEDICIÓN DE COPIAS AUTENTICADAS
Ley N° 27444 - Publicada el 11.04.2001
Solicitud dirigida a la Presidencia del
Tribunal
-
Nombre, RUC, Denominacion o Razón Social del solicitante.
- En caso de persona jurídica, datos generales del
representante
(nombre, documento de identidad y facultad legal
para ejercer la representación)
- Identificación, número de folio y fecha del documento
solicitado
- Domicilio del
solicitante, número de facsímil o correo
electrónico, si lo tuviesen
- Copia simple del documento de identidad
TASA x folio |
0,0036 U.I.T. |
PLAZO PARA EL PRONUNCIAMIENTO |
APROBACIÓN AUTOMÁTICA |
INICIO DE TRÁMITE |
Dpto. Trámite Documentario |
AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE |
Tribunal de
Contrataciones Adquisiciones del Estado |
15.
EXPEDICIÓN DE COPIAS SIMPLES
Ley N° 27444 - Publicada el 11.04.2001
Solicitud dirigida a la Presidencia del
Tribunal
-
Nombre, RUC, Denominacion o Razón Social del solicitante.
- En caso de persona jurídica, datos generales del
representante
(nombre, documento de identidad y facultad legal
para ejercer la representación)
-
Identificación, número de folio y fecha del documento solicitado
- Domicilio del
solicitante, número de facsímil o correo
electrónico, si lo tuviesen
- Copia simple del documento de identidad
TASA x folio |
0,0012 U.I.T. |
PLAZO PARA EL PRONUNCIAMIENTO |
APROBACIÓN AUTOMÁTICA |
INICIO DE TRÁMITE |
Dpto. Trámite Documentario |
AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE |
Tribunal de
Contrataciones Adquisiciones del Estado |
|