CONVENIO CONSUCODE - SUNASS

 

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

ENTRE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Y EL

CONSEJO SUPERIOR DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

Conste por el presente documento el Convenio de Cooperación Interinstitucional que celebran de una parte el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, en adelante CONSUCODE, con R.U.C. Nº 20419026809 con domicilio en Av. Gregorio Escobedo Cdra. 7 s/n, distrito de Jesús María, debidamente representada por su Presidente, Doctor Ricardo Salazar Chávez, identificado con D.N.I. Nº 07827744 y designado mediante Resolución Suprema N° 003-2001-PCM y de la otra parte la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, en adelante SUNASS, identificada con R.U.C. N° 20158219655, con domicilio en la Av. Bernardo Monteagudo N° 210-216, Magdalena del Mar, Lima, debidamente representada por su Presidente de Consejo Directivo, Doctor Sergio Salinas Rivas, identificado con D.N.I. Nº 06972784, en los términos y condiciones siguientes:  

PRIMERO: ANTECEDENTES  

CONSUCODE, de conformidad con la Ley Nº 26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, es un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, que goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera para el cumplimiento de sus fines, entre los cuales se encuentra: el de velar por el cumplimiento y difusión de la normativa vigente en materia de contrataciones y adquisiciones del Estado. Se rige por su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2001-PCM, cuya segunda disposición complementaria le autoriza a celebrar convenios con otras Instituciones, para el cumplimiento de sus funciones, conforme a  la normativa de la materia.  

Como parte de sus actividades administrativas internas, CONSUCODE ha desarrollado e implementado un sistema con Interfaz Web (Portal) de administración de contenidos e información institucional, denominado INTRANET.  

INTRANET es un software, cuyos detalles y límites figuran en el Anexo “A” que, debidamente firmado, es parte integrante del presente convenio.  

SUNASS es un organismo público descentralizado, creado por Decreto Ley N° 25965, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera, cuya función es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los servicios de saneamiento, cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario.  

Como parte de sus actividades administrativas internas, SUNASS ha desarrollado e implementado un sistema para su gestión administrativa, denominado Sistema Integrado de Gestión Administrativa, en adelante SIGA, para apoyar las actividades administrativas en las áreas de logística, finanzas, contabilidad, presupuestos y recursos humanos.  

El SIGA es un software, cuyos detalles y límites figuran en el Anexo “B” que, debidamente firmado, es parte integrante del presente convenio.    

SEGUNDO: OBJETO  

Por el presente Convenio, CONSUCODE y SUNASS se comprometen mutuamente a emprender tareas de colaboración interinstitucional con la finalidad de alcanzar en forma mancomunada y de manera más efectiva sus respectivos objetivos. 

Dentro del marco del presente Convenio de cooperación, CONSUCODE y SUNASS acuerdan usar en forma compartida el SIGA y el INTRANET, intercambiando programas, optimización, información y experiencias para mantenerlo operativo y funcional ante los cambios normativos que puedan surgir en el ámbito administrativo del Estado o de las propias necesidades de las instituciones.  

TERCERO: OBLIGACIONES DEL CONSUCODE  

En virtud del presente convenio CONSUCODE se compromete a lo siguiente:  

  1. Ceder gratuitamente el uso de INTRANET a favor de la SUNASS.  

  2. Entregar los programas fuentes, estructura de la base de datos y manuales respectivos, tal como se encuentran en operación a la fecha de la firma del presente convenio.  

  3. Apoyar en la instalación del aplicativo y proceso que el sistema contempla actualmente.  

  4. Capacitar al personal de SUNASS sobre las normas vinculadas a contrataciones y adquisiciones del Estado, mediante dos (2) talleres anuales para lo cual designará a sus funcionarios o servidores para que se conduzcan como expositores, conferencistas o panelistas en los seminarios, cursos o talleres de capacitación que se organicen.  

  5. Absolver consultas telefónicas y personales sobre la aplicación e interpretación de las normas en contrataciones y adquisiciones del Estado, para lo que designará a un representante.  

  6. Brindar asesoría para la preparación de la normativa interna de contrataciones y adquisiciones de la SUNASS para lo que designará a un representante.  

  7. Uso exclusivo del SIGA.  

Entendiéndose por uso exclusivo del CONSUCODE que éste tiene expresamente prohibido de transferir, asignar, subarrendar o ceder bajo ninguna forma o título a terceros el SIGA o cualquier información relacionada a los programas y base de datos que lo componen. Tampoco permitirá que terceros lo copien o dupliquen bajo su responsabilidad.              

CUARTO: OBLIGACIONES DE LA SUNASS  

En virtud del presente convenio SUNASS se compromete a lo siguiente:  

  1. Ceder gratuitamente el SIGA a favor del CONSUCODE.  

  2. Entregar los programas fuentes, estructura de la base de datos y manuales respectivos, tal como se encuentran en operación a la fecha de la firma del presente convenio.  

  3. Apoyar en la instalación del aplicativo en los módulos y proceso que el sistema contempla actualmente (presupuesto, logística, contabilidad, finanzas y recursos humanos).  

  4. Entrenar en el manejo del SIGA al personal del CONSUCODE. El cronograma y determinación del número de personas a capacitar será acordado por los funcionarios que se designarán conforme a la cláusula sétima del presente convenio.  

  5. Proporcionar el personal de apoyo y encargarse de la infraestructura mínima necesaria para la realización de los seminarios, cursos o talleres para la capacitación, tales como auditorios, salas de exposiciones o similares, así como de la reproducción del material impreso.  

  6. Uso exclusivo del INTRANET.  

Entendiéndose por uso exclusivo de la SUNASS que ésta tiene expresamente prohibido de transferir, asignar, subarrendar o ceder bajo ninguna forma o título a terceros el INTRANET o cualquier información relacionada a los programas y base de datos que lo componen. Tampoco permitirá que terceros lo copien o dupliquen bajo su responsabilidad.

 

QUINTO: DERECHOS DE AUTOR  

Los derechos de autor sobre el aplicativo SIGA  e INTRANET son de propiedad exclusiva de la SUNASS y del CONSUCODE, respectivamente.  

Asimismo, son de exclusiva propiedad de la SUNASS y del CONSUCODE los materiales y softwares obtenidos como  producto de modificaciones, actualizaciones, recopilaciones, ampliaciones o cambios de lenguaje de programación al software base del SIGA e INTRANET incluyendo a aquellos que se obtengan durante la vigencia del presente convenio.  

SEXTO: MODIFICACIONES AL CONVENIO  

Queda expresamente pactado que todas las precisiones técnico-operativas o modificaciones relativas a la ejecución del presente convenio se efectuarán mediante adendas, las cuales deberán estar suscritas por los representantes legales de ambas instituciones y que se integrarán al presente convenio.    

SÉTIMO: COORDINACIÓN  

Para efecto de la ejecución y cumplimiento del presente convenio, ambas partes convienen en designar dentro de los cinco días hábiles siguientes a la suscripción del presente convenio a los funcionarios responsables, un titular y un suplente por cada institución.  

Las personas designadas tendrán bajo su responsabilidad la planificación, ejecución, supervisión de las actividades así como la elaboración conjunta de los informes respectivos y se reunirán cada vez que sea necesario para cumplir con el objeto del contrato o a solicitud de la otra parte.  

Tanto SUNASS como CONSUCODE podrán reemplazar a los funcionarios designados por otros, previa comunicación escrita a la otra parte con una anticipación de cinco días hábiles.  

OCTAVO: CONFIDENCIALIDAD  

Toda la información intercambiada que sea rotulada como confidencial será tratada como tal.  Si fuese necesario poner en conocimiento de terceros la información deberá contarse con la autorización por escrito de ambas partes.  

NOVENO: VIGENCIA  

El presente convenio tendrá una vigencia de dos años, contados a partir del día siguiente de su suscripción, el cual podrá ser renovado por escrito y con treinta días de anticipación a su fecha de conclusión.

DÉCIMO: RESOLUCIÓN  

El presente convenio podrá ser resuelto en los siguientes casos:  

a)  Por vencimiento del plazo de vigencia del presente convenio.

b)  Por mutuo acuerdo.

c)  Por incumplimiento de las obligaciones de cualquiera de las partes.

d)  Por decisión de una de las partes sin expresión de causa, en cuyo caso deberá notificar a la otra parte por escrito con una anticipación no menor de quince  días hábiles.  

Las actividades derivadas del presente Convenio que se encuentren en ejecución, se desarrollarán hasta su conclusión.  

UNDÉCIMO: CONSECUENCIAS DE LA RESOLUCIÓN

La SUNASS está facultada para retirar el SIGA de los equipos de computación del CONSUCODE  al término o a la resolución del convenio.  

CONSUCODE permitirá que la SUNASS retire el SIGA de sus equipos y devolverá a la SUNASS los manuales, instrucciones, disquetes y en general toda la documentación proporcionada por la SUNASS sin que ésta tenga obligación de abonarle o restituirle suma alguna.    

Por tanto, el CONSUCODE no podrá retener copia del SIGA, como sistema computarizado o software, ni como base de datos escrito o en cualquier otra forma, caso contrario la SUNASS notificará por escrito inmediatamente al CONSUCODE a fin que cese el uso del sistema, sin perjuicio de las acciones legales que comprendiera.  

Sin perjuicio de lo expuesto la SUNASS se reserva el derecho de ejercitar las acciones conducentes a obtener la devolución del SIGA.  

Igual derecho le asiste al CONSUCODE frente a la SUNASS respecto al INTRANET.    

DUODÉCIMO: DOMICILIOS  

Para los efectos del presente convenio, las partes ratifican el domicilio indicado en la parte introductoria de este documento, la variación  de éste deberá ser puesta en conocimiento de la otra parte mediante comunicación escrita, con una anticipación no menor de quince  días.  Toda comunicación, aviso o notificación que se cursen las partes entre sí, surtirá efectos en los domicilios señalados.  

DÉCIMO TERCERO: DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS  

Toda discrepancia o controversia derivada de la interpretación o cumplimiento del presente Convenio, se resolverá mediante la coordinación entre las partes siguiendo las reglas de buena fe y común intención, comprometiéndose a brindar sus mejores esfuerzos para lograr una solución armoniosa, teniendo en cuenta los principios que inspiran el presente Convenio.  

Estando ambas partes de acuerdo con el contenido de todas y cada una de las cláusulas que conforman el presente convenio, lo suscriben por duplicado del mismo tenor en señal de absoluta conformidad a los 30 días del mes de enero de 2003.

     

 

 

SERGIO SALINAS RIVAS                                          RICARDO SALAZAR CHÁVEZ

                   Presidente del Consejo Directivo                                                  Presidente

                         SUNASS                                                                     CONSUCODE

 

 

Anexo A

Intranet de Consucode  

La Intranet del CONSUCODE es un programa desarrollado con recursos internos de la Gerencia de Sistemas, pensando en la necesidad de los usuarios internos por compartir información. Este programa fue escrito para ambiente Web, utilizando ASP, JavaScript, VBScript y componentes escritos en Visual Basic, teniendo como motor de base de datos el MS SQLServer.  

Los usuarios internos, además de poder visualizar en la Intranet información general de carácter institucional, pueden visualizar opciones especiales, personalizadas o programas asignados a ellos para su trabajo diario, identificándose mediante usuario y clave secreta.  Asimismo, contiene una zona de links de interés hacia las páginas de los principales diarios y revistas del quehacer nacional.  

La Intranet del CONSUCODE en la actualidad atiende a más de 150 usuarios simultáneos, pero esta diseñada para atender una cantidad ilimitada de usuarios.  

El uso de la plataforma Web, como base para el desarrollo de las aplicaciones, ha permitido que todas las tareas asociadas al soporte de usuarios sea centralizada y la tarea de preparación de la PC  de los usuarios para la instalación de un nuevo programa sea prácticamente nula, lo cual aumenta la disponibilidad del personal de sistemas para el desarrollo de otras actividades.  

En la versión actualizada de la Intranet del CONSUCODE cuenta con los módulos básicos de Nota de Prensa, Legajo de Personal (Publicación de Lista de Cumpleaños y Directorio Telefónico), Soporte y Seguridad (Creación de Recursos, Asignación de Recursos  y Administración de usuarios):  

Nota de Prensa .-  Este programa permite registrar en forma diaria la información que los usuarios encargados de la Gerencia de Capacitación e Informaciones extraen de los diarios, revistas e Internet. Así, los demás usuarios internos de la institución, al momento de ingresar a la Intranet, pueden leer los titulares más saltantes e información de interés institucional.  

Legajo de Personal.- Este programa permite registrar la hoja de vida de los trabajadores de la institución (usuarios internos). Su administración esta a cargo del área responsable de la administración de personal.  

Publicación de Cumpleaños y Directorio Telefónico .- La información de estos programas proviene desde el sistema de legajo de personal. En el programa correspondiente a Cumpleaños es posible ver la información de la fecha de nacimiento del personal de la institución, organizada por mes.  

El programa correspondiente al Directorio Telefónico  permite ubicar los anexos internos de manera rápida,  a través de una búsqueda por área ó por nombre del trabajador.        

Soporte.- Esta es una página estática que es muy útil para colocar programas que son de uso frecuentes, como programas parches, actualizaciones de programas, utilitarios, manuales y todos aquellos que sean de uso de la institución. Esta página no cuenta con un programa para su actualización.  

Seguridad .- Este módulo permite administrar los recursos de la Intranet, proporcionando tres herramientas específicas:  

a. Creación de Recursos .- Este programa permite registrar en la Intranet los diferentes módulos de aplicación que se desarrollen en la institución.  

b. Asignación de Recursos .-  Este programa permite asignarle a cada usuario, uno o varios recursos (cada recurso es el modulo de una aplicación), lo cual depende del alcance de sus funciones dentro de la institución.

c. Administración de Usuarios .- Este programa permite administrar los usuarios que pueden hacer uso de los sistemas ó programas registrados en la Intranet a través del programa de Creación de Recursos. Permite crear y eliminar usuarios del sistema.